Es un hecho ampliamente reconocido que el futuro de la industria automotriz reside en los vehículos eléctricos. Sin embargo, nuestro país parece estar experimentando más dificultades que otros en su transición hacia la era de la innovación y el progreso en este ámbito. Factores como la limitada autonomía, la escasa infraestructura de carga y los precios comparativamente altos en relación con los vehículos convencionales parecen ser los motivos detrás de la lenta adopción de los automóviles eléctricos.
Cuando examinamos las cifras relacionadas con los vehículos eléctricos, como matriculaciones o ventas, podemos apreciar que, aunque con un ritmo pausado, la implantación de estos vehículos en España es una realidad. Aunque merece mención que nuestro país domina el 87% del mercado exportador de equipos de recarga.
Hemos observado un crecimiento gradual en España. Según los datos más recientes proporcionados por el Anuario de la Movilidad Eléctrica, ya contamos con un total de 325,675 automóviles eléctricos e híbridos enchufables en circulación en el país. Durante el mes de junio, las ventas de estos vehículos experimentaron un aumento del 67.8%, llegando a un total de 13,168 unidades vendidas, lo que representa el 11.04% del total de ventas en dicho mes. A pesar de esta tendencia alentadora, las ventas en España todavía se encuentran por detrás del promedio europeo.
Estos vehículos difieren en gran medida de los modelos tradicionales a gasolina o diésel, que registraron un total de 119,228 matriculaciones en junio, con un 37.06% de vehículos a gasolina y un 23.72% a diésel. Los vehículos eléctricos tuvieron una participación del 5.58% en el mercado, con 6,648 matriculaciones, mientras que los híbridos enchufables representaron el 5.47%, con un total de 6,520 matriculaciones.
Tomando en consideración estas cifras, es notable que hasta el pasado mes de junio, las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron un total de 29,773 unidades, lo que representa un aumento del 77.8% en comparación con junio del año anterior. En cuanto a los vehículos híbridos enchufables, experimentaron un incremento del 51.8% en junio, con un total de 31,886 unidades vendidas durante el primer semestre del año, lo que refleja un crecimiento del 32.4% en comparación con el año 2022.
Distribución geográfica de las matriculaciones
Los datos del mes de junio sitúan a Madrid y Cataluña a la cabeza en términos de matriculaciones, con 6,486 y 1,942 unidades respectivamente. En el acumulado entre enero y junio, Madrid registró 29,188 matriculaciones, seguida de Cataluña con 9,025. La Comunidad Valenciana se sitúa en tercer lugar con 1,040 unidades, seguida por Andalucía con 821 y Canarias con 458.
Si comparamos con el mismo periodo en 2022, se observa un crecimiento del 87.40% en Madrid, 68.87% en Cataluña, 71.90% en la Comunidad Valenciana, 31.36% en Andalucía y 10.63% en las Islas Canarias.
El desafío de la falta de infraestructura de carga pública
A pesar del notable incremento en la adopción de vehículos eléctricos en España, las cifras aún se encuentran lejos de los objetivos establecidos. Esto se debe, en gran medida, a la falta de suficientes puntos de recarga públicos para atender la demanda de estos vehículos. Actualmente, existen 21,573 lugares de recarga en el país, lo cual es un avance significativo, pero aún insuficiente para satisfacer las necesidades futuras.
Por otro lado, el 85.9% de los usuarios de vehículos eléctricos cuentan con un punto de recarga en sus hogares, lo que resalta la importancia y preocupación por la disponibilidad de puntos de recarga públicos. El gobierno tiene como objetivo alcanzar 45,000 puntos de recarga públicos y privados, según sus estimaciones. El Anuario de la Movilidad Eléctrica proyecta que para el año 2030, España contará con 240,000 puntos de recarga eléctrica.
De los 21,573 puntos de recarga existentes, el 35% tienen una capacidad de carga inferior a 22 kW, mientras que el 65% supera los 22 kW.
El vehículo eléctrico más popular en España
Tesla ha emergido como líder en el mercado español, con un total de 4,597 matriculaciones de vehículos eléctricos al cierre de 2022. Los modelos Tesla Model Y y Model 3 acaparan el 18.73% de las ventas de automóviles eléctricos en el país. Según el Anuario, Tesla vendió 940 unidades del Model Y y 770 del Model 3 en junio, lo que representa el 17.17% y 14.04% del mercado respectivamente. Otro modelo en alta demanda es el MG4, con 368 unidades matriculadas en junio y una cuota de mercado del 6.72%.
En cuanto a los híbridos enchufables, se destacan el Lynk & CO 01 con una cuota del 10.87%, seguido del Peugeot 3008 con un 5.73%, y el Ford Kuga con un 5.44%. En total, se matricularon 6,438 unidades de estos modelos, lo que representa un aumento del 51.7%.
Para estimular la venta de vehículos eléctricos, el gobierno ha implementado el Plan Moves III, que ofrece incentivos financieros para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como la instalación de puntos de recarga de acceso público y privado.