Nosotros

alquiler coche barato santander

La nueva movilidad

Somos un grupo de empresas que desde Cantabria se reúnen para impulsar la Movilidad Sostenible y para afrontar retos y oportunidades que se presenten en este sector, en especial, el despliegue de infraestructuras de recarga y servicios asociados.

Esta unión promoverá la generación de sinergias entre empresas y la colaboración con el sector público que ve en este esquema una herramienta para dotar a sus jurisdicciones de una infraestructura de servicio al ciudadano de alto impacto social y ambiental.

Por qué COELA

Entendemos que la movilidad sostenible, en un futuro no muy lejano tendrá las características que hemos dado a nuestro acrónimo.

Nosotros

COmpartido y COnectado

Compartido

Al compartirse los vehículos de una ciudad se ahorra mucho espacio y se optimiza el uso de una infraestructura distribuida, que de otro modo, estaría aparcada en las calles. La idea es que un mismo vehículo puede ser utilizado a lo largo del día por más de un usuario, alquilándolo cada uno por minuto o por kilómetro.

Este tipo de movilidad, que forma parte de la movilidad como servicio, está cambiando la forma de moverse de los ciudadanos en las ciudades en las que se ha introducido mejorando su uso y favoreciendo la protección del medio ambiente.

Nosotros

Conectado

Cuando pensamos en vehículos conectados, nos da la impresión de que estamos hablando de algo de un futuro lejano, cuando la verdad es que la mayoría de los coches que vemos hoy en las carreteras ya tienen conexión a Internet. Esto puede conseguirse con una SIM integrada (eSIM) en el salpicadero, o con conexión de datos a través de nuestros móviles.

Además de los servicios digitales de información y entretenimiento,  el vehículo conectado será una fuente de información enormemente relevante para numerosas aplicaciones, muchas de ellas de iniciativa ciudadana. Las áreas de aplicación son casi ilimitadas, pero entre ellas podemos citar:

  • Conocer mejor los desplazamientos de las personas, las rutas que realizan y el tipo de movilidad que ofrece cada vehículo.
  • Saber la ocupación media de los vehículos, separando los datos del GPS del movil de los del coche.
  • Ofrecer un mejor servicio de previsión meteorológica, conectando los múltiples sensores de los coches a la red.
  • Mejorar la investigación sobre los hábitos de conducción

Entre otros.

Nosotros

Eléctrico

E de eléctrico, quizá el concepto más importante de todos cuando se habla de soluciones respetuosas con el medio ambiente y de un futuro sostenible.

Aunque la movilidad autónoma y el coche compartido optimizan los activos y, como tales, ya constituyen un importante control de la contaminación, es la propia conducción, kilómetro tras kilómetro, la que genera las mayores cantidades de emisiones de gases.

Un coche eléctrico contamina un 67% menos que los coches térmicos y cuando utilizan una fuente de energía limpia, como los aerogeneradores o la energía solar,  no contaminan en absoluto.

Entre otras de las ventajas que ofrece el coche eléctrico es que su mantenimiento  es mucho más barato, sencillo y menos contaminante que el de un motor térmico, que emplea otros elementos como el aceite del motor, el aceite de la caja de cambios, el filtro de aceite, el filtro de aire, el filtro de combustible, etc. en virtud que la mecánica de un coche eléctrico es mucho más sencilla.

Autónomo

La conducción autónoma ya está presente en la movilidad y se basa en cámaras que «miran» la carretera de forma muy similar a nuestros ojos, pero desde puntos que serían totalmente inaccesibles para los conductores. Estas imágenes son procesadas por un software de reconocimiento para «ver» las señales, otros coches o peatones.

También se apoya en «sentidos» que los humanos no tenemos, como el radar de larga distancia para detectar el vehículo de delante y frenar o acelerar en consecuencia; o el de medio alcance para mantener las distancias adecuadas con otros usuarios de la vía, como los ciclistas, un grupo vulnerable.

Parece que el objetivo final de la conectividad en los coches y otros vehículos como camiones o autobuses es que puedan llegar a ser vehículos autónomos, capaces de conducir por sí mismos de manera muy similar a como lo haría un humano. O, de hecho, mejor que un humano.

Nosotros